Palabras clave (o keywords) y Google Trends
En SEO, la investigación de palabras clave es algo fundamental. En este artículo te voy a mostrar cómo fortalecer esta búsqueda de keywords con Google Trends. ¡Empecemos!
Si (la persona) se convence de que las tendencias se mueven en su dirección, el riesgo de aislamiento es de poca importancia...” Elisabeth Noelle-Neumann
Introducción y un poco de historia
Una de las prioridades en marketing digital es mantenerse al día con las tendencias y adaptarse a los cambios. A su vez, tener la información precisa sobre las palabras clave más buscadas te proporcionará lo necesario para saber hacia qué dirección encaminarte. En este sentido, utilizar Google Trends con las keywords adecuadas te permitirá optimizar tu contenido y dominar tu nicho de mercado.
Google Trends es una herramienta que muestra los términos de búsqueda más populares en un periodo de tiempo personalizado. Estar al día con las tendencias puede ayudarnos a tomar decisiones sobre cómo orientar el marketing. No se trata solo de atender, y entender, el efecto bandwagon (o efecto arrastre) sino de poder apuntar nuestros proyectos hacia el futuro. Desde 2006, Google ha trabajado para dar servicio a especialistas en marketing mediante una herramienta que pueda dar datos precisos sobre temas de tendencia. Ese año, Google creó Google Trends, herramienta que luego actualizó en 2007. Sin embargo, durante 2008 la empresa apostó por una nueva herramienta con métricas mucho más dinámicas y visualmente más efectivas, Google Insights for Search. Finalmente, en 2012 fusionó ambas herramientas para crear Google Trends tal como la conocemos hoy, más allá de algunos cambios visuales.
Ahora bien, la herramienta es muy útil para medir el desarrollo de palabras clave en el periodo de tiempo que elijamos, siempre y cuando sea posterior a 2004. Además de las métricas temporales, cuenta con datos geográficos, de categorías y diferentes fuentes.
¿Cómo funciona?
Google Trends es muy fácil de usar. Solo necesitamos entrar con una cuenta registrada de Google, sin necesidad de crear un nuevo perfil o contraseña. Luego, vamos a poder ingresar una palabra clave al elegir entre los diferentes filtros para obtener mejores resultados. Los filtros son:
Geográficos: Podemos ver resultados de todo el mundo o de un país específico.
Temporales: Obtenemos resultados al elegir cualquier fecha para filtrar, siempre y cuando sea a partir del 2004. Los intervalos de tiempo son personalizados y pueden durar incluso días.
Categorías: Esta opción nos muestra diferentes series de categorías, por ejemplo, arte, salud, viajes, etc.
Búsqueda: Podemos filtrar por tipo de búsqueda deseada, ya sea web, de YouTube, Google Shopping, búsqueda de noticias y de imágenes.
Los resultados obtenidos se nos mostrarán en un gráfico con dos ejes. El eje horizontal representa el periodo de tiempo elegido; el eje vertical representa la frecuencia de búsqueda del término o la palabra clave sugerida. Hay que tener en cuenta que cada punto de dato representa popularidad relativa y está sujeta al periodo de tiempo elegido en una escala de 0 a 100. Esta escala se mide en función de todas las búsquedas en todos los temas. Es por eso que esta escala va a cambiar al modificar el periodo de tiempo. Veámoslo en esta búsqueda de la palabra iPad en dos periodos diferentes: (dos imágenes)
Otro de los elementos útiles de la herramienta es la opción de comparar las búsquedas con otras. Algo que nos permitirá analizar de una forma visual las diferencias de las búsquedas y sus resultados a través del tiempo.
Informes nostálgicos
¿Qué tienen en común el juego The Sims, Windows XP, Britney Spears y Nokia? Todas fueron tendencia en búsquedas mundiales durante el 2001. Todos estos datos los podemos encontrar en los informes anuales de Google Trends que van desde 2001 hasta 2020. Pueden ingresar al inicio de la herramienta y buscar los informes en la parte inferior del sitio. Quizás te parezcan datos simplemente nostálgicos, pero pueden ser útiles para ver desarrollos de marketing a nivel global o en un país en particular, incluso puede servirte a la hora de tomar decisiones para tu proyecto de cara al futuro. Esto último se debe al uso de categorías incluidas en los informes que se fueron volviendo más completos con el paso del tiempo.
Surfeando la ola a tiempo
Google Trends te permitirá adaptarte rápidamente a las tendencias del momento para “surfear” la ola de la popularidad a tiempo y evitar quédate solo con espuma en tus pies. Sin embargo, hace falta seguir algunos consejos para aprovechar cada aspecto de la herramienta. Veamos:
Tener en cuenta el contexto: El hecho de que un tema específico sea tendencia no da una valoración positiva del mismo. Es por eso que tenemos que prestar especial atención al contexto. Por ejemplo, el presidente de tal o cual país es tendencia mundial; al averiguar el por qué, nos enteramos de que fue resultado de un escándalo político. Por otro lado, puede que un producto se convierta en tendencia por su gran utilidad y esa valoración es positiva. Otro ejemplo interesante para analizar es el de la película de DC Birds of Prey. Dicho film tuvo una valoración variada para la crítica, pero una baja aceptación dentro del nicho de películas comiqueras. Sin embargo, la película fue la cuarta más buscada en todo el 2020 en Estados Unidos, sin duda esto representa una gran popularidad.
Puede que los temas de tendencia no tengan una aceptación absoluta, aunque es innegable que son populares y requieren de nuestra atención. Es por eso que te recomiendo siempre tener en cuenta el contexto de las tendencias a la hora de incorporarlas a tu contenido.
Búsquedas estacionales: Es importante tener en cuenta las fechas especiales y estacionales. Por ejemplo, es común que un tema relacionado con la temática navideña tenga su auge en diciembre. El uso adecuado de los términos de búsqueda estacionales nos permitirá, de cierto modo, predecir los temas que podrían ser tendencia en el futuro. Para las campañas publicitarias, esto se vuelve una parte esencial de la estrategia. No tendría sentido publicitar una casa de alquiler de verano al comienzo del invierno.
Herramientas complementarias: Además de los filtros que ya mencioné, Google Trends te permitirá encontrar temas relacionados con tu consulta en la parte inferior del informe. Este elemento es de suma importancia, ya que te podría dar nuevas ideas para desarrollar y ampliar tu contenido. Incluso puede servirte de inspiración para nuevas búsquedas. También te mostrará consultas relacionadas con tu búsqueda, algo que resulta muy útil en este proceso.
Salir de la individualidad: Uno de los “vicios” más comunes en torno al marketing es tomar decisiones teniendo en cuenta exclusivamente la mirada personal. Esto puede traer diferentes problemas, pero el más destacado es la pérdida de la generalidad y el sentido de la masividad. Si hablamos de tendencias es común enfocarnos en nuestros gustos individuales y personales o incluso en los de nuestro grupo de trabajo. Utilizar Google Trends de forma efectiva nos ayudará a salir un poco de nuestra burbuja y mirar más allá de nuestro entorno.
Si tuviera que mencionar un faltante de la herramienta es que no incorpora datos sobre competidores. Sería realmente muy útil poder ver qué sitios se proyectan mejor con determinada keyword en cada país. Pero no perdamos las esperanzas, esto podría cambiar en el futuro. Por el contrario, un elemento positivo de Google Trends es la utilidad y la interfaz; realmente es una herramienta fácil de usar.
Ahora bien, si estás en un proceso de búsqueda de palabras clave es importante que puedas incorporar Google Trends a tu estrategia. No solo para ver la proyección de tus búsquedas a nivel global o regional, sino para encontrar búsquedas similares que te sean de utilidad. Por todo esto Google Trends debería ser parte de la estrategia de palabras clave en todo proyecto SEO. ¿Qué estás esperando para probarlo?
En Awkbit utilizamos Google Trends para mantenernos en sintonía con las palabras clave del momento con el fin de crear contenido actualizado y de calidad. Los filtros geográficos nos permiten ver el desarrollo de las palabras clave en diferentes países de la región e incluso en otros continentes. Esto vuelve la experiencia realmente muy completa. ¿Te interesa aplicar Google Trends con la ayuda de nuestro equipo de marketing?