Optimización SEO para buscadores en 2021
Dentro de la optimización SEO hay varios cambios que deberías realizar para mejorar los principales aspectos del posicionamiento en los buscadores. Los tiempos de carga parecen ser prioridad en 2021.
Siempre que el trabajo sea en sí mismo ligero, se hace necesario para ahorrar tiempo, aumentar la velocidad. Charles Babbage
2021: ¿Un antes y un después en SEO?
Si hablamos de SEO el posicionamiento en buscadores es el pilar fundacional, esto incluye la Optimización Core Web Vitals. En este sentido podés optar por diferentes caminos dentro de una estrategia. Sin embargo, la optimización SEO para tu sitio de cara a la velocidad del mismo es algo prioritario. Se torna frustrante esperar a que una página cargue sus contenidos. También es posible que te moleste cuando una web carga sus elementos por etapa: primero el fondo, luego el título y por último las imágenes. Como diría René Lavand “No se puede hacer más lento…”. Esto dificulta la experiencia de usuario y podría llevar a nuestra audiencia recurrente a ser una audiencia desertora en poco tiempo. La probabilidad de rebote aumenta a medida que la velocidad de página disminuye. Es por eso que debemos asegurarnos de que el sitio web cargue rápido.
La velocidad de página afecta el ranking en buscadores desde 2010 para computadoras, y desde 2018 para dispositivos móviles. Sin embargo, desde el 15 de junio de 2021, las métricas incluidas en Core Web Vitals (métricas web principales) son las que se usan para el posicionamiento de página. Todos los sitios web que no tengan buena salud en estas métricas están “fuera de juego”, por así decirlo.
Es por eso que desde que Google anunció este cambio, el mundillo SEO se revolucionó. La desinformación y los malos entendidos generaron, en algunos sectores, una gran paranoia. Muchos pensaron que, desde junio de este año, sus sitios dejarían de aparecer en Google si no cumplían ciertos estándares de velocidad. Como ocurrió en el episodio de South Park sobre las elecciones estadounidenses del 2008 (T12x12), en el día siguiente al cambio no cambió nada realmente. ¿Por qué? Si bien la velocidad de carga es importante, no es el único factor, existen al menos 200 factores de posicionamiento. De hecho, Google ha dicho que el contenido de calidad sigue siendo el principal factor determinante de cara al ranking en sus buscadores. Sin embargo, optimizar tu sitio para las métricas de Core Web Vitals es importante, ya que, entre otras cosas, podría traerte conversiones.
Electrocardiograma de tu sitio
Las Core Web Vitals son las métricas de velocidad que forman parte de las señales de experiencia de página que Google utiliza para medir la experiencia de usuario (CrUX). Estas métricas son 3:
LCP ó Largest Contentful Paint: Renderizado del mayor elemento con contenido. Se refiere a la carga del elemento único visible más grande en el campo de visión. Por ejemplo, la imagen principal en una entrada de blog.
CLS ó Cumulative Layout Shift: Cambios de diseño acumulados. Da cuenta de la estabilidad visual. Esta métrica se encarga de medir cómo los elementos se mueven o cuán estable es el diseño de la página. Uno de los problemas con esta métrica es que continúa midiendo después de la carga inicial de la página.
FID ó First Imput Delay: Latencia de la primera interacción. Se refiere a la interactividad. Mide el tiempo desde que un usuario interactúa con una página hasta que esta le responde (no incluye zoom, o scroll). Algunos ejemplos de interacción son: hacer clic en un enlace o botón, elegir un elemento de un menú hamburguesa o desplegable, introducir texto en un campo en blanco, etc.
En Google Search Console verás resultados periódicos sobre estas métricas; resulta curioso que estos informes se parezcan tanto a los electrocardiogramas ya que las Vitals, de alguna manera, miden la salud de tu web. En estos mismos informes, Google Search Console te mostrará qué páginas se ven afectadas; podrás ver si tus páginas están categorizadas como “URLs pobres”, “URLs que necesitan una mejora” o “URLs buenas”. Luego de identificarlas podrás mejorar su desempeño con herramientas de auditoría SEO.
Según el mismo Google, cuando un sitio cumple con los estándares óptimos de estas tres métricas, los usuarios tienen un 24% menos de probabilidad de abandonar la web en tiempo de carga. Es decir que permanecen en el sitio mientras esté carga, ya que el tiempo de carga es menor. A su vez, plantean que existe en estos sitios una disminución del 22% de abandonos.
Como otros factores de clasificación, estas métricas no se pueden analizar de forma independiente. Son parte de los rankings de clasificación de la experiencia de página de Google (page experience ranking signals). En este sentido comparten lugar con otros factores como:
- Compatibilidad con dispositivos móviles
- Navegación segura (safe browsing)
- Implementación de HTTPS
- Evitar el uso de ventanas emergentes
Algunos datos importantes a tener en cuenta frente a las Core Web Vitals en el informe de Google Search Console:
- Los resultados se basan en datos del informe de Experiencia de Usuario de Chrome, herramienta que utiliza datos de usuarios que han dado permiso. Si no tenés tráfico suficiente es probable que los informes tarden en aparecer.
- Las métricas se distinguen entre computadora y dispositivo móvil, pero solo los datos de estos últimos serán usados para el posicionamiento de las páginas. Google está pasando a una indexación 100% mobile-first desde marzo de 2021.
- Las métricas pueden cambiar con el tiempo, así como los parámetros recomendables de optimización. De hecho, las herramientas para medir la velocidad también han cambiado en los últimos años.
Estado de la optimización
¿Recordás el film Rocky IV? La escena que muestra la preparación del sovietico Ivan Drago, lleno de cables y electrodos, donde se le medía la fuerza, la intensidad, la resistencia y la velocidad, con máquinas y computadoras. Imaginemos experimentar todo eso pero midiendo la vitalidad de nuestros sitios. Interesante ¿no?.
Para medir la “salud” de tu sitio vas a necesitar herramientas que midan las Core Web Vitals. Estas se dividen en dos, herramientas de campo y de laboratorio. Las primeras recogen datos reales de audiencia, teniendo en cuenta las condiciones de red, dispositivos, caché, etc. Como un smartwatch pero en tu sitio. Por otro lado, las segundas toman datos de entornos controlados, se testean de forma consistente según las mismas condiciones, con la esperanza de que los resultados de la prueba sean repetibles.
Algunas herramientas de campo:
- PageSpeed Insights
- Google Search Console (Informe de Core Web Vitals)
- Web Vitals Extension
- Measure Web Dev
Algunas herramientas de laboratorio:
- Chrome DevTools
- Lighthouse
- WebPageTest
Debo aclarar que las herramientas de laboratorio no medirían el FID ya que no todos los usuarios interactúan con tus páginas. En su lugar usan el Tiempo Total bloqueado o TBT (Total Blocking Time, en inglés).
Usar estas herramientas juntas te permitirá hacer los cambios correspondientes en tu sitio para poder optimizarlo. Ahora que ya sabemos que son las Core Web Vitals y cómo comenzar a medirlas, te recomiendo que prestes atención a las siguientes optimizaciones básicas para tener una buena velocidad de página:
- Tener un buen hosting
- Almacenamiento en caché (caching)
- Compresión de imágenes y evitar la carga asincrónica (lazy loading)
- Configurar una CDN (red de entrega de contenido)
A modo de conclusión puedo volver a remarcar la necesidad de prestarle atención a las tres métricas principales de Core Web Vitals de cara a la optimización de tu sitio. Quedate en contacto, en guardia como Ivan Drago y prestando atención a todas las tendencias SEO que se vienen con fuerza en este 2022.
En Awkbit siempre nos pareció fundamental la velocidad de carga del sitio. Los índices de velocidad de una web hablan de su calidad. En este sentido vemos como fundamental atender a las tres métricas de Core Web Vitals que estuvimos abordando en el artículo. ¿Te gustaría implementar todos estos cambios con un equipo especializado?