Keyword research: posicionamiento con palabras clave
La investigación de palabras clave, o keyword research, nos ayudará a optimizar nuestros contenidos de cara a los buscadores. Veamos las diferentes etapas para mejorar el posicionamiento de tu sitio.
“…De repente se encontró ante una mesita de tres patas, toda de cristal macizo. No había nada sobre ella, salvo una diminuta llave de oro, y lo primero que se le ocurrió a Alicia fue que debía corresponder a una de las puertas del vestíbulo…” Alicia en el País de las Maravillas (Lewis Carroll, 1865)
Claves para el inicio
¿Sabías que la búsqueda de palabras clave es uno de los pilares fundamentales del SEO? Keyword research o investigación de palabras clave, en español es un paso fundamental de cara al SEO y al posicionamiento. Optimizar nuestra web y su contenido de cara a los motores de búsqueda nos potenciará a nivel negocio. Veamos cómo funciona…
Las llaves y las puertas han sido importantes en la ficción a lo largo de la historia y en diferentes géneros. Basta tomar algunos ejemplos como Alicia en el País de las Maravillas o La Torre Oscura de Stephen King. En ambos casos, pero sobre todo en la novela de Lewis Carroll, el personaje principal se hace de llaves para poder avanzar y atravesar obstáculos en busca de cumplir un objetivo. No tan distinta es la realidad en SEO, las keywords se alzan como elementos fundamentales para poder avanzar y destacarnos en los rankings de posicionamiento.
Lo primero que tenemos que tener en claro es que las palabras clave o keywords son palabras, o frases, que funcionan como “puente” entre los usuarios y los contenidos. Los motores de búsqueda cómo Google posicionan las palabras clave relevantes para cada búsqueda. Por esta razón, es importante que prestemos atención al uso de las palabras clave. Si tu proyecto está en la etapa inicial de creación de contenidos, es sustancial que utilices las palabras clave para tu estrategia. Incluso si tu proyecto no es nuevo, siempre se puede cambiar el rumbo y adquirir nuevos conocimientos. La investigación de palabras clave o keyword research es una de las estrategias SEO centrales. Para este tipo de estrategia hay que tener en cuenta tres grandes aspectos:
Es necesario tener un conocimiento certero de la industria: Esto es fundamental para desarrollarte dentro de tu nicho y poder destacarte del resto.
Investigar a la competencia: En relación con el conocimiento preciso de la industria es necesario desarrollar una estrategia para investigar a la competencia. Sobre todo, los casos de éxito, que podrían ser útiles en el corto y mediano plazo. Es decir, si querés vender ropa, es importante analizar a Nike; pero quizás también te sirva investigar a los competidores locales más inmediatos que tienen un desarrollo más reducido.
Comprender el funcionamiento de las herramientas: Me refiero al uso de herramientas de investigación de palabras clave para poder aprovecharlas al máximo durante la búsqueda. Las herramientas de auditoría SEO como Semrush y Ahrefs te van a permitir desarrollar una investigación de palabras clave precisa, ya que contienen elementos y funcionalidades que serán de mucha utilidad. Pero no hay que limitarse solo a estas herramientas, es necesario desarrollar un análisis integral con Google Trends, Google Search Console y Google Analytics.
Investigación de palabras clave
El proceso de keyword research es fundamental dentro de SEO. Si no conocés qué palabras clave está buscando tu audiencia, no podrás optimizar tus contenidos acorde. Así, podrás evitar crear contenidos sobre temas que nadie está buscando de forma activa y tendrás la oportunidad de escribir sobre lo que sí le interesa a tu audiencia.
La investigación de palabras clave es el proceso de comprender el lenguaje que utiliza el público objetivo de cierta industria cuando buscan información, productos, servicios o contenidos. En una segunda etapa, implica analizar, comparar y priorizar las mejores oportunidades de palabras clave según los criterios establecidos al momento de diseñar la estrategia de negocio. En este sentido, es importante ponerse en la piel de esa audiencia, y considerar qué palabras usan para buscar eso que les interesa. Este proceso debe ser acompañado con herramientas de investigación de palabras clave. Es común encontrar programas de auditoría SEO, como los mencionados anteriormente, que nos darán una amplitud de ideas para obtener datos precisos de estas palabras clave. Entre las ventajas, podemos encontrar el poder interiorizarnos sobre los rankings de keywords, los grados de dificultad y los posicionamientos en diferentes países. Estas herramientas de investigación pueden ser útiles a la hora de encontrar nuevas palabras clave relacionadas. Estas herramientas de investigación pueden ser útiles a la hora de encontrar nuevas palabras clave relacionadas. En este sentido, los primeros pasos para una investigación de palabras clave serán:
- Realizar una lluvia de ideas de palabras clave semilla (seed keywords).
- Utilizar herramientas de investigación de palabras clave.
- Estudiar nuestro nicho.
- Estudiar a nuestros clientes.
Realizar una lluvia de ideas de palabras clave semilla: Las keywords semilla son la base del proceso de keyword research. Definen nuestro nicho y nos ayudan a identificar a la competencia. Si ya tenemos un producto o servicio que ofrecer, crear palabras clave iniciales es sencillo. Suelen ser una o dos palabras que describen de forma explícita el producto o servicio de tu negocio. Por ejemplo, en Awkbit, una palabra clave semilla sería “software”. Otras podrían ser: software factory, development, DevOps, UX/UI, o incluso SEO. No es necesario tener muchas palabras clave semilla, con cinco o seis es suficiente para continuar con los siguientes pasos del proceso. Que sea una lluvia de ideas no significa utilizar técnicas estilo “cadáver exquisito” al modo surrealista. Esta idea creativa sería pésima para este momento donde debemos trabajar con precisión.
Analizar las palabras clave de los competidores y su ranking: Lo primero será identificar a nuestros competidores para entender qué palabras clave están posicionando y enviando tráfico hacia sus sitios web. Para eso utilizaremos la lista de palabras clave semilla y analizaremos qué competidores se ubican en la página principal de resultados de búsqueda. Podemos acompañar estas palabras clave con un contexto como “fabricante de producto X”, “fábrica de X o de Y” etc. En este sentido también es importante evaluar a nuestra empresa y elegir competidores acordes con nuestro desarrollo. Es necesario buscar páginas web que se parezcan a las propias en términos generales. Luego podemos realizar una lista de sitios y analizarlos con una herramienta de auditoría. Esto nos proporcionará una cantidad de palabras clave más amplia que la inicial.
Utilizar herramientas de investigación de palabras clave: Luego de engrosar las listas de palabras clave con los aportes de nuestros competidores, es necesario encontrar los espacios vacíos. Me refiero a los lugares donde la competencia no llega. Estas keywords inexploradas pueden ser encontradas por medio de las herramientas de investigación de palabras clave. Para este proceso es importante contar con nuestras palabras clave semilla, para que las herramientas extraigan nuevas ideas en función de ellas. Una herramienta gratuita que podemos utilizar en este sentido es Google Keyword Planner. Si bien está orientada hacia Google Ads también se puede utilizar para encontrar palabras clave en SEO.
Estudiar el nicho: Si hemos realizado todos los pasos anteriores ya deberíamos tener una lista de palabras clave más o menos extensa para agregar a nuestra estrategia de contenidos. Una cantidad considerable en esta etapa podrían ser de 100 a 200 keywords. Sin embargo, dependemos del estudio inicial y los resultados derivados de las diferentes herramientas en base a las keyword semilla. Esto puede dejar afuera algunas buenas ideas. Para resolver la cuestión es necesario estudiar el nicho en profundidad. Un buen punto de partida sería apuntar a foros dedicados a la industria, sitios de preguntas y respuestas, y grupos de diferentes redes sociales. Leer los comentarios de la comunidad también puede resultar muy útil para potenciar los contenidos. Esto te ayudará a encontrar nuevos clientes potenciales y a conocer sus problemáticas cotidianas. Puede incluso que encuentres consumidores enojados con alguno de los competidores.
Estudiar a los clientes: Prestar atención al embudo de conversión puede ser relevante a la hora de investigar palabras clave. Naturalmente, la intención es replicar aquello que funcionó para multiplicar el número de conversiones. Es por eso que necesitamos volver a comunicarnos con los clientes para saber su opinión y prestar atención a aquellos aspectos que destacan, tanto los positivos como los negativos. Revisar correos electrónicos y conversaciones anteriores, como inquietudes o consultas, puede ser otro método útil. Cada detalle es productivo para el futuro.
Como conclusión es necesario destacar que la investigación de palabras clave se vuelve fundamental para una estrategia SEO completa. No es el único aspecto, claro, pero sí uno de los más importantes. Las etapas de esta estrategia te acompañarán en el camino para desarrollar un mejor posicionamiento para tus páginas. Lo que sin dudas te ayudará, cómo a Alicia, a poder abrir las puertas para seguir avanzando.
En Awkbit creemos que la búsqueda de keywords es una de las tareas SEO más útiles dentro de una estrategia de posicionamiento. Consideramos que las palabras clave forman parte de los factores más fuertes para mejorar el ranking de tu sitio de cara a las SERPs de Google. Realizar esta investigación mejorará notablemente el contenido de tu sitio. ¿Entendiste todo el proceso de keyword research? En todo caso, desde nuestro equipo podemos ayudarte con la búsqueda de palabras clave para tu sitio. Pero no vamos a ser tan enigmáticos como el Cheshire Cat de Alicia.