Estrategia SEO: etapa de la planificación

Si actualmente estás realizando una estrategia SEO, atravesar una etapa de planificación técnica es tu próximo paso a seguir. Además, es importante indagar en backlinks y palabras clave.

Nicolás Nucciarone
7 minutos de lectura

Google solo te ama cuando todos los demás te aman primero, Wendy Piersall


Si estás realizando una estrategia SEO, atravesar una etapa de planificación técnica es tu próximo paso a seguir. Además, es importante indagar en backlinks y palabras clave. Prepárate un café y comencemos…

La construcción de sentido en los contenidos

La planificación es uno de los momentos más importantes dentro de la estrategia; lo es en general y SEO no es la excepción a la regla. En mi artículo anterior te di consejos para mejorar la salud de tus enlaces. ¿Todavía no lo leíste?. Sin embargo, los enlaces en buen estado no funcionarán por sí solos si no le damos singular importancia a los contenidos.

 

Sea cual sea la temática de tus contenidos, van a tener un sentido y ese sentido se construye. Los sentidos no están estancos, no se dan de una vez y para siempre, por consiguiente, pueden ser cuestionados. En nuestros contenidos podemos construir ese sentido y cuestionar otros existentes. Por ejemplo, desde Awkbit elegimos la categoría Commerce en lugar de eCommerce porque consideramos que, hoy en día, cualquier estrategia comercial debería ser integral, online y offline.

 

En la misma línea, los contenidos, además de producir sentido, tienen que estar actualizados y ser funcionales, no solo ser informativos. Por esta razón, un buen contenido se destaca por resonar en la audiencia, generar credibilidad y cumplir con las expectativas. También es importante generar contenidos que traten de responder a las preguntas de los usuarios y les sean útiles en su práctica. Para esto podemos crear entradas de tutoriales o publicaciones de lista.


En el caso de un blog, o sección de nota, es importante escribir una introducción que sintetice la idea general de la nota y pueda invitar a seguir leyendo. En el cuerpo de los artículos debemos prestar atención a la legibilidad y a mantener el equilibrio dentro de la estética visual con imágenes acordes. ¿Quién lo creería? Al final se trataba de hacer las cosas bien...

 

El uso de palabras clave en los contenidos es una buena práctica para posicionar, pero esto merece tener su propio subtítulo.

Abriendo puertas con palabras clave o keywords

Sí, ya sé que el tema palabras clave apareció en otros artículos y todavía no expliqué este tema en profundidad. Sé considerado, podría haber llamado a las palabras clave como palabras llave y sería el fin de nuestro sitio. Aunque parezca poco explicativo las palabras clave son palabras (o frases) que harán de puente entre los usuarios y los contenidos. Los motores de búsqueda posicionan las palabras clave relevantes para esa búsqueda, es por eso que usarlas es fundamental.

 

Todo este proceso nos abre puertas a nuevas audiencias dentro de nuestro “nicho”, haciéndonos crecer incluso en lugares que quizás no veíamos como prioridad desde un principio. ¿Qué otras cosas podrían hacer las keywords que no sean abrir puertas?

 

Lo primero que hay que hacer es encontrar las palabras clave o keywords de tu proyecto. Luego, crear una lista con un número considerable de palabras clave para agregar a los contenidos. Una lluvia de ideas de palabras clave y frases que representen tu industria o tu nicho puede ser un buen comienzo. También, analizar el contenido de tus competidores puede ser determinante. Para la búsqueda de palabras clave, existen diferentes herramientas que también servirán para saber dónde posicionan, su ranking y algunas métricas como el nivel de dificultad.

¿En qué se parecen un especialista en SEO técnico y un Jedi?

Creo que puedo elaborar una respuesta convincente a esa pregunta. Si recuerdan la saga de Star Wars, dependiendo del momento, los Jedi eran considerados todopoderosos por unos y místicos farsantes por otros. Algo similar ocurre con los especialistas en SEO técnico. El rol de SEO técnico es importante si aborda la problemática de mejorar el sitio en los aspectos técnicos. Lograr optimizarlos ayudará a los motores de búsqueda como Google a encontrar, comprender e indexar tus páginas.

 

Lo primero que tenés que saber sobre SEO técnico es que vas a necesitar una herramienta de auditoría para detectar los errores. Es recomendable iniciar un rastreo (crawling) profundo del sitio con la herramienta de auditoría que elijas y realizar estos rastreos periódicamente. Lo siguiente será medir y optimizar la velocidad de la página; para eso te recomendamos PageSpeed Insights de Google. Un aspecto esencial será garantizar que tu web sea amigable para móviles. Por último, es necesario arreglar los enlaces externos o internos rotos. Tranquilo, las herramientas de auditoría serán de gran ayuda para marcar todos los errores que tengas en cada uno de estos pasos.

Construir para posicionar

Uno de los pilares más importantes a tener en cuenta dentro de la estrategia SEO es la construcción de enlaces o link building. El resultado de esta técnica es obtener enlaces de referencia de nuestro sitio dentro de páginas de terceros, comúnmente llamados backlinks. Sin embargo, todo el proceso no es tan fácil como puede parecer desde un principio. Vas a necesitar una estrategia de link building específica para tu sitio ya que seguir a rajatabla modelos preestablecidos puede llevarte al fracaso.

 

Los backlinks funcionan como “votos de confianza” de cara a Google y es por eso que son tan importantes para el SEO. En general, si esperás tener backlinks de calidad, vas a tener que ofrecer algo bueno a cambio, ya sea un espacio en tu sitio o la mención en una nota con contenido de calidad. Para eso, asegurate de contactar a cada sitio con el que quieras enlazar de forma personalizada y que no suene inorgánico. A continuación, te mencionaré algunas tácticas para obtener backlinks de calidad:
 

  • Guest Blogging: Se trata de crear contenido para blogs a cambio de backlinks.
  • Resource Page Link Building: Backlinks obtenidos desde páginas de recursos.
  • Competitor Backlinks: Enlaces con base en nuestros principales competidores.
  • HARO: Este es un sitio que conecta periodistas con fuentes y fuentes con periodistas, se puede generar un backlink como fuente para un artículo.
  • Podcasts: Relacionarse con creativos de podcasts para ser entrevistado y generar vínculos con diferentes comunidades digitales.

 

La lista podría seguir, pero no quiero aburrirte tan pronto.

Ganarle al final boss: el algoritmo

Si llegaste hasta acá es porque realmente te interesa empezar a implementar tácticas y estrategia SEO, o quizás te llamó la atención el subtítulo gamer. Está bien, en realidad existe una explicación para eso. Si pasaste tu infancia en los ‘90, tal vez recuerdes el juego Super Mario 3 para Nintendo. Luego de un viaje a través de varios mundos, Mario enfrentaba al final boss: King Koopa. El método a utilizar para derrotar a Koopa era engañarlo para que destroce involuntariamente el piso del castillo y termine lejos de nuestro alcance. Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con los algoritmos? Es recurrente leer artículos que cuestionan fuertemente a los algoritmos sin plantearse estrategias alternativas para entablar una relación amistosa con ellos. No se trata de engañar al algoritmo ni de vencerlo como a un final boss, es preciso entenderlo y convivir con él.

 

Los algoritmos de Google determinan el posicionamiento, y son ellos los que reconocen que hay al menos 200 factores que influyen en este proceso. Sí, no hay nada que puedas hacer contra eso. Incluso en años anteriores los debates giraban en torno a 10.000 factores, algo totalmente abrumador para la tarea SEO. Por otro lado, salvo el propio Google, nadie sabe con exactitud cuáles son todos los factores influyentes. Sin embargo, sí sabemos cuáles son algunos de ellos y debemos tenerlos en cuenta a la hora de construir una estrategia SEO. Por ejemplo, Google no posiciona los sitios web sino las páginas web. Podés posicionar para diferentes temas y palabras clave con diferentes páginas.

 

Bien, hemos abarcado esta etapa de planificación SEO dentro de la estrategia. Puede que estos pasos te lleven muchas semanas e incluso meses, pero no dejes que la adversidad te impida continuar optimizando tu sitio. No te desalientes, el error es parte del proceso de aprendizaje; lo importante es no caer en dogmas y estar constantemente en movimiento, prestando atención a las innovaciones para transformarlas en nuevos desafíos.

 

En Awkbit siempre resaltamos la importancia de los aspectos técnicos. Los ajustes de SEO técnico son como pequeñas tuercas que hacen funcionar a toda la maquinaria. A su vez, tener contenido de calidad y nutrirlo de palabras clave puede marcar la diferencia entre tu sitio y el de tu competencia. También es importante destacar la construcción de enlaces, claves para el posicionamiento orgánico de tu negocio. Finalmente los algoritmos no son tan malos ¿no?. ¿Necesitas ayuda con la planificación de tu proyecto?

¡Escribínos!

Sources & further reading

Categorias