Estrategia SEO: claves para mejorar tu posicionamiento
Mejorar el posicionamiento orgánico de nuestros sitios es uno de los objetivos principales del SEO. Acompañame en este viaje para empezar a optimizar tu sitio con una estrategia SEO acorde.
SEO: Clasificación y estrategia
SEO no parece ciencia espacial solo para los que ya lo conocen. Danny Sullivan
Si te desalienta tu poco volumen de tráfico orgánico, la escasa interacción con tu sitio web y no aparecer en Google, probablemente las respuestas las encuentres en estas siglas: SEO. ¿Qué es SEO? (SPOILER ALERT: en el final encontrarás la respuesta), ¿qué tipo de estrategia SEO debo utilizar para posicionar?, ¿puedo mejorar mi posicionamiento en los motores de búsqueda o no depende de mí?, ¿qué tan importante es el contenido del sitio?
Incluso dentro de audiencias relacionadas con la tecnología y los activos digitales, la palabra SEO trae desconcierto. Quizás te sorprenda descubrir que estos temas no son tan complicados como parecen. No importa cuándo leas este artículo, tener una estrategia SEO es una de las principales tareas a la hora de hacer crecer tu sitio web y mejorar tu posicionamiento. Sin embargo, es importante destacar que el mundo SEO está en constante desarrollo y movimiento, por esa razón, algunos de los aspectos de la estrategia SEO que voy a nombrar hoy, tendré que actualizarlos mañana.
Lo primero que debemos saber sobre la estrategia SEO es que nos va a ayudar a mejorar nuestro posicionamiento. Traerá consigo ventajas para nuestro sitio y un lugar privilegiado en los motores de búsqueda. Con el 57,8%[1] de todo el tráfico web dentro de sus arcas, Google se posiciona como el principal motor de búsqueda a nivel global. ¿Es importante posicionarse en este buscador?
Tener un buen posicionamiento dentro de los resultados de Google no debe ser un fin en sí mismo; lo importante es alcanzar un buen volumen de tráfico orgánico gracias a ello. Estar en las primeras posiciones del ranking orgánico da como resultado tráfico constante y pasivo. Luego, este tráfico debe ser potenciado con estrategias de marketing para redes sociales, campañas de comunicación externa, etc. Generar una estrategia SEO para nuestro sitio nos ayudará a obtener una buena posición en el ranking.
¿Por qué necesitas una auditoría SEO?
El primer paso para la construcción y consolidación de una estrategia SEO es comenzar con una auditoría básica del sitio web. Para eso es necesario revisar el mapa del sitio (sitemap), o crearlo en caso de que no lo tuvieras. El mapa del sitio es un archivo que enumera todas las páginas relevantes de una web. Es importante, ya que gracias al sitemap, los motores de búsqueda entienden dónde encontrar el contenido relevante en tu sitio y así rastrear e indexar fácilmente tus páginas. En general, podés encontrar el sitemap de tu sitio al tipear una de las siguientes URL:
sitioweb.com/sitemap.xml
sitioweb.com/sitemap_index.xml
El siguiente paso es rastrear el archivo robots.txt; tener este archivo es clave porque le indica a los motores de búsqueda qué páginas de tu sitio web puede indexar y qué páginas no.
Tanto el sitemap como el archivo robots.txt pueden ser generados por herramientas online gratuitas en caso de que no dispongas de un desarrollador para realizar la tarea.
Lo siguiente será crear y configurar las cuentas de Google Analytics, Google Search Console y Google Tag Manager.
Google Analytics te va a permitir saber cómo interactúan las audiencias en tu sitio. Las métricas van desde usuarios recurrentes, porcentaje de rebote, tiempo de navegación hasta páginas vistas y sesiones de usuario, lo cual puede resultar un poco abrumador. Pero no te preocupes. Tener todos estos datos en contexto te facilitará la toma de decisiones para optimizar tu sitio web.
Por otro lado, Google Search Console te permitirá hacer un seguimiento de resultados en las búsquedas de Google, descubrir con qué palabras clave estás posicionando y a qué países te conviene apuntar el contenido, entre otras cosas. De hecho, deberías enviar tu sitemap a Search Console cuando lo tengas listo para favorecer la indexación.
En último lugar, Google Tag Manager. Ésta puede ser la herramienta más complicada para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, te va a proporcionar una integración fácil y útil con otras herramientas de Google (por ejemplo, te ayudará a configurar Google Analytics). Las diferentes etiquetas que podés crear te permitirán actualizar tus activos digitales de forma rápida y sin tener demasiada experiencia en programación.
Una vez creadas y configuradas estas tres cuentas estaremos en condiciones de seguir con la estrategia SEO abordando algunos aspectos importantes de marketing.
Posicionamiento orgánico vs. Ads
Decir que pagar pauta o publicidad mejorará nuestro posicionamiento y nuestro tráfico es una obviedad. Incluso si tu estrategia de Google Ads es mala, podrías lograrlo. Eso sí, vas a gastar mucho tiempo y dinero. Google Ads te permitirá llegar al público masivo sin mucho esfuerzo, pero tiene algunas limitaciones.
A este tipo de estrategias se las denomina SEM (Search Engine Marketing) o marketing de motores de búsqueda. Son estrategias que se basan principalmente en el pago por clic, conocido como PPC, para generar visitas a tu sitio.
Ahora bien, si a grandes rasgos SEM es como hacer [SEO + pago por clic] ¿qué puede salir mal? Bueno, para ser sincero, todo. Pagar Ads sin tener una estrategia SEO detrás y optimizar cada uno de los aspectos que presento en este artículo sencillamente puede ser una mala decisión. No vas a obtener buenos resultados si tu sitio web está siendo publicitado sin antes estar optimizado. Por ejemplo, no hay manera de saber a qué países apuntar para pagar publicidad si desconocés las métricas de tu web o no sabés de dónde te visitan. Además, imaginemos utilizar publicidad para un sitio lento y lleno de errores por no implementar adecuadamente el SEO on-page. Realizar mejoras en este sentido se vuelve una prioridad antes de pensar en Ads. Luego de la optimización, tu sitio enfrentará el desafío de competir contra otras webs en mejores condiciones. La optimización orgánica quizás no pueda darte resultados en lo inmediato, sin embargo, podrás obtener buenos rendimientos a mediano y largo plazo.
¿Todos los sitios web (y los activos digitales en general) necesitan pagar por publicidad? La respuesta correcta sería “depende”. ¿De qué? En gran parte, de las características específicas de tu sitio web y de tu nicho. Incluso puede que nunca pagues por publicidad y obtengas un desarrollo óptimo en tu sitio generando miles de visitas de tráfico orgánico. El SEM puede potenciar el SEO, pero de ninguna manera puede reemplazarlo.
SEO on-page o la salud de los enlaces
Volviendo al sitemap, podemos decir que los motores de búsqueda tienden a darle importancia a las páginas con estructura de sitio lógica. Esto conlleva una buena experiencia de usuario al navegar de manera fácil e intuitiva.
El SEO on-page se refiere al estado de salud u optimización de los enlaces. En este sentido, optimizar las páginas para que sean buscadas es fundamental. A continuación, nombraré algunos tips para tener en cuenta:
- Crear URLs cortas pero descriptivas, con estructura de URL lógica. Las URLs cortas posicionan mejor.
- Agregar recursos internos y externos relevantes.
- Usar palabras clave en el título y la descripción puede ser importante siempre y cuando no se haga de forma antinatural para el usuario o fuera de contexto.
- Los títulos y las metadescripciones deben ser convincentes y certeros.
- No es recomendable el uso de fechas en las URL ya que posiblemente en un futuro debas actualizar ese contenido.
- Si vas a cambiar la estructura de URL de un sitio existente es recomendable contar con el seguimiento de un equipo de desarrolladores que puedan detectar posibles errores.
Todos estos pasos son los primeros de cara a una estrategia. Prestá atención a nuestras siguientes notas sobre la etapa de planificación SEO donde trataremos aspectos técnicos, palabras clave y otras cuestiones que terminarás amando. Ahora, llegando al final de este sintético recorrido puedo responder a uno de los interrogantes del principio diciendo que SEO, Search Engine Optimization u optimización de motores de búsqueda, es toda actividad destinada a optimizar el contenido que será descubierto por los usuarios mediante los resultados orgánicos en los motores de búsqueda. En este sentido, tener una estrategia SEO sólida es fundamental. Como ya dije, el SEO está en permanente desarrollo y podés dominarlo con trabajo constante. Nada que sea muy fácil puede ser verdaderamente bueno, ¿verdad?
En Awkbit le damos singular importancia a las estrategias SEO para desarrollar una planificación que potencie sitios web. Las auditorías básicas suelen ser un buen comienzo. ¿Crees que te estás perdiendo en estos primeros pasos? Calma, podemos ayudarte con el uso de herramientas SEO y con la planificación estratégica que tu negocio requiere.